ActualidadEmpresasNoticias

Mejora el clima sudamericano, pero los precios siguen en niveles interesantes

«En la semana pasada el clima se puso seco sobre el norte de Brasil donde están levantando soja y sembrando maíz de safrinha. Esto permitió llegar casi a los niveles promedio. En tanto en el sur de Brasil y Argentina las lluvias llegaron y estabilizan las perspectivas de producción», indica un informe de Agroperspectivas de la Universidad Austral.

En el caso de Argentina, mientras la cosecha de maíz temprano inicia, el tardío y la soja se benefician de los aportes. Esto debería empujar precios a la baja, pero se logran sostener dado que Brasil está fuera del mercado de exportación de maíz, EEUU absorbido por Méjico, y Argentina disfrutando de una demanda inusualmente alta. En el caso de soja, la mercadería brasileña está llegando algo tarde a los puertos, generando primas de exportación en suba, mientras que los aceites están muy volátiles. Pero todo esto podría cambiar cuando los porotos que ahora se están trillando a ritmo acelerado, encuentren su camino al puerto. De todas formas, hay expectativa por el Outlook Forum del USDA que se hará esta semana, y mostrará proyecciones no oficiales de oferta y demanda en EEUU. Se habla de un aumento de 1,3 M.ha de maíz y una baja en soja de esa proporción. «¿Alcista soja y bajista maíz?» se pregunta el profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad. 

En el mercado de trigo se recortan las estimaciones de exportaciones de Rusia, al tiempo que los precios de exportación van subiendo. La condición de trigo afectada por temperaturas muy bajas, cae tanto en EEUU como en el Mar Negro.

Localmente las lluvias traen algo de alivio, y permiten a los productores una certeza productiva mayor. En el caso de maíz, que además muestra precios muy interesantes, esto gatilla ventas. Teniendo en cuenta que Brasil ahora va camino a sembrar la Sarinha en fecha, no hay dudas que también se debería avanzar en ventas de maíz tardío. En cuanto a soja el avance de ventas es más tímido, toda vez que el final sigue abierto y el precio óptico de los 300 US$/tn se hace desar. De todas formas, este valor tampoco es tan atractivo como para esperar una avalancha de ventas.

En el caso del trigo los precios locales se fortalecen, pero no se nota una demanda activa. En el caso de la posición julio está llegando a 230, lo cual debería empujar ventas. Por otro lado despierta interés el mercado de 220 para trigo diciembre 2025, porque junto con una caída en los valores de insumos hace que las relaciones insumo/producto sean interesantes. Sin embargo es temprano en el ciclo y muchos productores sólo tomaran esto en cuenta para decidir áreas, cuando siendo un producto tan volátil y trabajando en un contexto complejo, sería recomendable capturar esas relaciones insumo producto.

El factor climático local

Las lluvias están llegando con frecuencia, alternando con períodos secos. Sin embargo hay algunas regiones donde los aportes han sido menores, como en parte del noreste, y sobre el sur de Buenos Aires.

«La situación de los cultivos es muy cambiante, ya que hay zonas que nunca recibieron lluvias, que son las más complicadas, otras que iniciaron bien, se secaron en período crítico y ahora reciben humedad, en donde hay pérdidas menores, y finalmente zonas de siembra más tardía que implantaron seco, y recién ahora reciben agua. Estás regiones tienen pérdidas más importantes» expresa Romano. 

Los próximos días tendrán temperaturas muy altas, y luego lluvias generalizadas. «La pregunta es si los cultivos más complicados lograrán llegar en condiciones al próximo round de lluvias» concluye Romano.