Impacto AmbientalNotas de OpinionUncategorized

Más de 8 millones de muertes en el mundo por la contaminación del aire; muchos son niños menores de cinco años

La contaminación del aire produjo 8,1 millones de muertes en todo el mundo en 2021 y ha pasado a ser la segunda causa de decesos según revela un informe publicado este miércoles por UNICEF y el Health Effects Institute (HEI) de Estados Unidos. La quinta edición del Estado global del Aire (State of Global Air, SoGA) de HEI, que ha sido elaborado por primera vez en colaboración con UNICEF, revela además que la exposición a la contaminación del aire se relacionó con más de 700.000 muertes de niños menores de cinco años.

El informe incluye datos de más de 200 países y territorios de todo el mundo, lo que indica que casi todos los habitantes del planeta respiran diariamente niveles insalubres de contaminación atmosférica.

El nuevo Informe SoGA señala que entre los mayores contaminantes del aire están las partículas finas (PM2,5), la contaminación del aire doméstico, el ozono (O3) y el dióxido de nitrógeno (NO2), en un análisis de los datos recogidos por el estudio Global Burden de 2021.

Salud mental: exposición a contaminación atmosférica y acústica en la niñez puede causar trastornos en adultez

Contaminación del aire, cambio climático y salud

La contaminación atmosférica por PM2,5 procede de la quema de combustibles fósiles y biomasa en sectores como el transporte, los hogares, las centrales eléctricas de carbón, las actividades industriales o los incendios forestales.

Estas emisiones no sólo afectan a la salud de las personas, sino que también contribuyen a los gases de efecto invernadero (GEI) que producen el calentamiento global.

Contaminación atmosférica. Foto: Shutterstock

Los niños menores de cinco años son «especialmente vulnerables», con efectos sobre la salud como nacimientos prematuros, bajo peso al nacer, asma y otras enfermedades pulmonares. Por primera vez, el informe incluye los niveles de exposición y los efectos en la salud del dióxido de nitrógeno (NO2), incluido el impacto de la exposición al NO2 en el desarrollo del asma infantil.

«A pesar de los avances en salud materno-infantil, cada día mueren casi 2.000 niños menores de cinco años a causa de los impactos de la contaminación atmosférica en la salud«, señaló la directora ejecutiva adjunta de UNICEF, Kitty van der Heijden.

«Esperamos que el informe sobre el estado del aire en el mundo proporcione tanto la información como la inspiración para el cambio», aseguró la presidenta del HEI, Elena Craft, y subrayó que mejorar la calidad del aire y la salud pública mundial «es práctico y factible».

En regiones como Latinoamérica, África y Asia están adoptándose medidas para mejorar la calidad del aire, como la instalación de redes de vigilancia de la contaminación atmosférica, la aplicación de políticas de calidad del aire más estrictas o la compensación de la contaminación atmosférica relacionadas con el tráfico, como el uso de vehículos híbridos o eléctricos, según el reporte.

Agencia EFE