ActualidadDesarrollo sostenibleImpacto Ambiental

Inteligencia artificial: las 5 tendencias que revolucionarán la agricultura en 2025

En el marco del Foro Económico Mundial (WEF), Jeff Rowe, CEO de Syngenta Group, destacó cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la agricultura y sus prácticas sustentables. Durante un panel en Bloomberg House titulado “Del suelo a Silicon Valley: Cómo las tecnologías de vanguardia están promoviendo el futuro de la agricultura sustentable”, Rowe identificó cinco tendencias clave que impactarán el sector en 2025.

Las cinco tendencias clave de la IA en la agricultura sustentable:

  1. IA en Investigación y Desarrollo (I+D): Syngenta emplea modelos de aprendizaje automático para desarrollar nuevos insumos, reduciendo el impacto ambiental y optimizando los recursos naturales.
  2. IA en el campo: Herramientas impulsadas por IA permiten monitorear y predecir la salud del suelo con alta precisión, generando mapas detallados de nutrientes, textura y carbono, promoviendo un uso más eficiente del suelo y los insumos.
  3. IA en manos de los productores: La IA generativa brinda asesoramiento agronómico digital, ayudando a los agricultores a adoptar prácticas sustentables y mejorar la productividad sin afectar el equilibrio ecológico.
  4. IA en el manejo de plagas: Sistemas de agricultura de precisión minimizan el uso de pesticidas, aplicándolos solo en zonas afectadas y reduciendo el impacto en la biodiversidad.
  5. IA en la gestión de la cadena de suministro: La predicción del mercado y la demanda optimiza la logística, disminuyendo la sobreproducción y el desperdicio de alimentos.

Jeff Rowe enfatizó que estas innovaciones tecnológicas son clave para la sostenibilidad en el sector agropecuario. “La IA y las herramientas digitales están revolucionando la agricultura y las prácticas sustentables. Sistemas avanzados de monitoreo integran imágenes satelitales, drones y mapeo de suelos para una gestión eficiente de los cultivos”, señaló el CEO de Syngenta Group.

El mercado global de AgTech, valuado en 24,19 mil millones de dólares en 2023, podría alcanzar los US$ 54,17 mil millones para 2029. En paralelo, el mercado global de IA en la agricultura podría crecer de US$ 1,7 mil millones en 2023 a US$ 4,7 mil millones en 2028. Según el WEF, la agricultura digital podría impulsar el PBI del sector en países en desarrollo en US$ 450 mil millones anuales.

El avance de la IA en la agricultura promete no solo mejorar la productividad y eficiencia, sino también consolidar un modelo de producción sustentable, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo un uso más responsable de los recursos naturales.