ActualidadDesarrollo sostenible

Cómo la lucha contra la contaminación por plásticos puede proteger la biodiversidad

Tras la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2025 en Davos, la urgencia de abordar la contaminación y la pérdida de biodiversidad nunca ha sido más clara. Según el último Informe de Riesgos Globales, la contaminación ahora ocupa uno de los primeros 10 lugares entre las amenazas ambientales globales, con consecuencias de gran alcance para la biodiversidad, la salud humana y la economía global. Aún más críticamente, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas han sido identificados como el segundo riesgo a largo plazo más grave que enfrenta nuestro mundo.

Riesgos globales clasificados por gravedad.

Riesgos globales clasificados por gravedad.

La contaminación por plásticos es un disruptor silencioso de los ecosistemas, que amenaza la biodiversidad tanto en tierra como en agua al alterar los hábitats, introducir toxinas y romper enlaces críticos en las cadenas alimentarias. En línea con el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal (KMGBF), que subraya la necesidad de una acción global coordinada para abordar los desafíos de la biodiversidad, incluyendo su Meta 7 sobre la reducción de la contaminación y la Meta 19 sobre la movilización de recursos financieros, enfrentar la contaminación por plásticos ya no es opcional: es imperativo.

Además, la contaminación por plásticos es un problema generalizado que afecta tanto a los entornos naturales como urbanos. Las áreas urbanas, como centros de innovación y actividad de consumo, presentan oportunidades únicas para desarrollar e implementar soluciones escalables para combatir la contaminación por plásticos.

Contaminación por plásticos: una amenaza creciente para la biodiversidad

Desde las profundidades del océano hasta los lugares remotos y salvajes, no tocados por el ser humano, los desechos plásticos se infiltran y alteran el mundo natural de maneras invisibles pero devastadoras. Los microplásticos se han filtrado en nuestro suelo, ríos y mares, alterando silenciosamente la intrincada red de vida que mantiene el equilibrio de los ecosistemas. Para la fauna, las apuestas son de vida o muerte: los animales quedan atrapados por los desechos plásticos o los ingieren, confundiéndolos con comida, lo que resulta en lesiones, envenenamiento tóxico o desnutrición. Los efectos en cadena no se detienen allí: los ecosistemas completos flaquean bajo la acumulación de desechos plásticos, perdiendo su resiliencia para sostener la biodiversidad o proporcionar funciones críticas como la absorción de carbono y la purificación del agua. La contaminación por plásticos no solo está llenando el planeta de desechos; está desmantelando sus sistemas de soporte vital.