ActualidadDesarrollo sostenibleEnergias renovablesImpacto AmbientalUncategorized

Cosquín Rock 2025: El Festival con más medidas de Sustentabilidad de Latinoamérica

«Hacer Cosquín Rock en medio de las montañas y el río es un privilegio, pero también una responsabilidad. Por eso, llevamos adelante un plan de gestión de residuos y consumo consciente, calculamos y verificamos nuestra huella de carbono como también analizamos impactos en flora, fauna y sonido», sostuvieron los organizadores.

Una edición que se destaca:

En su 25ª edición, el Cosquín Rock, demostró que la música, el arte y la cultura pueden coexistir de manera más armónica y responsable con el cuidado del Planeta.

Este año las medidas de Sustentabilidad propuestas y trabajadas por el equipo del ECOSQUIN posicionan al festival como un ejemplo de compromiso ambiental, principalmente con el entorno serrano.

Acciones de Sustentabilidad:

Objetivos: medir, mitigar y compensar el impacto ambiental.

✔ Estudios de impactos ambientales.

✔ Medición de Huella de Carbono y posterior Verificación.

✔ Plan de Gestión de Residuos: 18 Estaciones Ecosquín y 40 puntos verdes.

✔ Incentivos al Reciclaje: Ecomonedas y premios para el público que colabora.

✔ Asistencia y Educación Ambiental a los asistentes por parte del ecostaff y voluntarios de fundación EcoLink.

Este año la 25° edición del “Cosquín Rock” se incorporó al Registro de Eventos Sostenibles, implementando acciones en relación al cálculo de las emisiones, la gestión de residuos y el cuidado del entorno natural, a partir de un convenio suscripto por el Gobierno de Córdoba, la Municipalidad de Santa María de Punilla y la empresa “En Vivo Producciones”.

El acuerdo tiene como objetivo principal articular esfuerzos para promover prácticas sostenibles durante el evento, y desarrollar estrategias que reduzcan la huella ambiental.

A partir de esto, los organizadores del festival contarán con el asesoramiento técnico del Ministerio de Ambiente y Economía Circular para llevar adelante el cálculo de la huella de carbono del evento, que permitirá cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas, y diseñar estrategias para reducirlas y compensarlas.

En este sentido, la cartera ambiental pone a disposición 500 árboles nativos que se utilizarán para forestar y restaurar espacios cercanos al predio, y mitigar el impacto ambiental ocasionado.