Las energías renovables desempeñarán un papel esencial en las compañías de petróleo y gas
La generación mundial de energía se orienta cada vez más hacia las fuentes renovables, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles. Mientras que la generación mundial de energía ha aumentado alrededor de un 30% en los últimos diez años, la energía renovable casi se ha duplicado en este periodo.
Según GlobalData, empresa líder en datos y análisis, se prevé que la cuota de las energías renovables en el mix energético mundial supere el 40% en 2030, por lo que se espera que desempeñen un papel clave en las carteras de productos de las empresas de petróleo y gas, que son relativamente nuevas en este sector.
El informe de Inteligencia Estratégica de GlobalData, “Renewable Energy in Oil & Gas”, evalúa el papel de los actores del petróleo y el gas en el tema de las energías renovables. Además, compara los esfuerzos de las grandes petroleras, como TotalEnergies, BP, Shell, Petrobras, Equinor, Eni y Repsol, en la cadena de valor de las energías renovables.
Ravindra Puranik, analista de petróleo y gas de GlobalData, comenta: “El sector del petróleo y el gas -incluidos productores, proveedores de servicios y contratistas- es relativamente nuevo en el ámbito de las energías renovables. A pesar de ello, están realizando notables movimientos en el panorama competitivo de las energías renovables, sobre todo en la eólica marina. Se prevé que TotalEnergies sea el cuarto productor mundial de energía eólica hacia finales de esta década, si todos sus proyectos propuestos entran en funcionamiento. Incluso BP, Shell y otras empresas europeas están construyendo una capacidad considerable de energía renovable”.
Inversiones
Últimamente, las empresas han ralentizado algo el ritmo de las inversiones en energías renovables durante el último año. Mientras BP retiraba recientemente la solicitud de permiso para su proyecto Beacon Wind frente a las costas de Nueva York, Equinor ha rebajado sus objetivos de energía renovable alegando presiones de costes.
Puranik prosigue: “No obstante, les va mucho mejor que a las grandes petroleras estadounidenses, ExxonMobil y Chevron, claramente rezagadas en el segmento de las energías renovables. Estas dos empresas tienen una huella de capacidad insignificante en este tema y no tienen planes de alterar este escenario en un futuro próximo”.

La producción mundial de energía casi se ha duplicado a lo largo de los años, pasando de unos 14.500 TWh en 2000. Se calcula que la generación mundial de energía alcanzará unos 31.000 TWh y seguirá aumentando hasta los 37.000 TWh en 2030, según GlobalData.
Puranik concluye: “Este crecimiento está impulsado principalmente por el aumento de la electrificación en los mercados emergentes y la creciente demanda de energía de los centros de datos, los mineros de criptomonedas y otras tecnologías digitales en expansión. Además, la creciente adopción de vehículos eléctricos (VE), sobre todo en Europa, Estados Unidos y China, donde su penetración en el mercado es mayor, está contribuyendo al aumento de la demanda de energía”.
“Teniendo en cuenta todo esto, es lógico que las empresas energéticas se orienten hacia fuentes alternativas y respetuosas con las emisiones, como la energía solar y la eólica. Los primeros en adoptar las energías renovables pueden garantizar la sostenibilidad a largo plazo en el cambiante panorama energético”.