ActualidadDesarrollo sostenibleImpacto Ambiental

Sello Verde para otras diez empresas santafesinas que apuestan a la producción sustentable

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático otorgó la distinción Sello Verde a diez nuevas empresas santafesinas por su contribución a la cuestión ambiental y su trabajo en regla. La decisión se conoció mediante la resolución N° 064 del presente año que significa la continuidad de una política puesta en práctica por la gestión anterior en esta materia y que había servido para reconocer a dieciséis empresas.

Las firmas reconocidas ahora en la resolución son: Liliana S.R.L (Granadero Baigorria).; Motores Czerweny S.A.(Gálvez); Provisión Siderúrgica y Electromecánica S.A.(Laguna Paiva); Santa Fe Aceites SRL (Capitán Bermúdez); Doble L Bioenergías SA (Sa Pereira) ; Warnes Marcelo Fabián y Riera Roberto Horacio (Rafaela) ; Ruedas EB S.R.L (Fighiera); Asociación de Cooperativas Argentinas Coop Ltda (por su planta de San Lorenzo); Inelpa Transformadores S.A. (Rafaela) y Swift Argentina SA por su unidad de producción de Villa Gobernador Gálvez.ELLITORAL_372033 |  Pablo Aguirre La lista que encabezó Enrique Estévez alcanzó el 68% de los votos en la interna del domingo pasado.


Anteriormente, otras dieciséis firmas obtuvieron el reconocimiento por lo que ahora son 26 las que lucen el Sello Verde.

El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, señaló a El Litoral que estas diez firmas presentaron la documentación de acceso al programa en los últimos meses de la gestión anterior y que finalizó la evaluación en las últimas semanas.

Sello Verde y Planificar Santa Fe son dos de los programas puestos en marcha por la gestión de Erika Gonnet que están siendo continuados por la gestión de Unidos.

Responsabilidad social y ambiental

La Resolución N° 092/2022 del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático creó el programa Sello Verde, el cual detenta dentro de sus objetivos «el reconocer formalmente, por medio de una distinción, a aquellas empresas, emprendimientos u organizaciones santafesinas que además de cumplimentar con la normativa ambiental vigente apliquen acciones con impactos ambientales y sociales positivos».

Se explicó que el objetivo de este tipo de certificación radica «en resaltar ciertas características de responsabilidad social y ambiental de las empresas brindando a través de ellas información instantánea y permitiendo una rápida y eficaz identificación por parte de los consumidores».

La resolución firmada por Estévez precisa que para cumplir con el objetivo «este programa ha impulsado la capacitación de profesionales que revistan el carácter de Gestores Ambientales a fin de evaluar empresas que deseen gozar del Sello Verde, y patrocinar el trámite de adhesión al programa».

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático promueve la gestión acumulando las solicitudes de distintas personas jurídicas que requieren se les otorgue la distinción del Sello Verde. El reconocimiento a las diez firmas es en razón de los informes técnicos favorables sobre la gestión.

Una herramienta concreta

El programa Sello Verde surge en el marco de la Ley de Acción Climática N° 14.019, la cual establece la promoción del consumo y la producción sustentable.Sello Verde para otras diez empresas santafesinas que apuestan a la producción sustentable

«Sello Verde es una herramienta concreta para los santafesinos», dijo entonces Erica Gonnet. Foto: Agencia


«Sello Verde es una herramienta concreta para los santafesinos, que funcionará como una marca en los productos, a través de la cual podamos reconocer rápidamente a las empresas y emprendimientos de nuestra provincia que estén comprometidos con la cuestión ambiental», detalló la entonces ministra de Ambiente, Erika Gonnet, al presentar el programa. La provincia contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la puesta en marcha de la iniciativa.

La herramienta apuesta a reconocer a empresas que utilicen o fomenten las energías renovables, impulsen la economía circular y la movilidad activa, o aquellas que en su producción se destacan por la maximización en la eficiencia de uso de recursos, entre otras líneas.

La primera etapa de reconocimientos había alcanzado a Aguas y Procesos (Sunchales), Asociación Civil Eco Marea (Pérez); Desinmec Ingeniería S.A. (San Carlos Sud); DHSH S.R.L. (Capitán Bermúdez); Eco Aislación S.R.L. (Colonia San José); Explora S.A. (Puerto General San Martín); GANI S.A. (Sauce Viejo); Geminelli S.A. (Pérez); Evercaff Ecotablas (Rosario); NOVA S.A.U. (Cañada de Gómez); Rosario Bioenergy (Rosario); Servicios Cerveceros Crowntainer S.R.L. (Rosario); Sipel S.R.L. (Rosario); Solamb S.R.L. (San Lorenzo); Cook Express S.R.L. (Rosario) y Cooperativa Guillermo Lehmann (Pilar).

Ronda de proveedores para empresas públicas

Este jueves, la provincia de Santa Fe llevará adelante una nueva propuesta de ronda de negocios, que, en esta oportunidad, vinculará a las firmas públicas santafesinas con potenciales proveedores.

La reunión tendrá lugar en el Salón Terrazas de Estación Fluvial de Rosario y contará con la participación de más de 400 empresas industriales, comerciales, de servicios y cooperativas de toda la provincia.

«Esta iniciativa busca fortalecer el sistema de compras públicas de las empresas estatales santafesinas, promoviendo la transparencia y la eficiencia, un pilar en la gestión liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Vamos a organizar más de 600 reuniones de negocios para que las firmas de nuestra provincia -potenciales proveedoras- establezcan vínculos directos y personalizados con la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Enerfe y Aguas Santafesinas (ASSA)», explicó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Los rubros participantes abarcan un amplio espectro de servicios, desde la ejecución y mantenimiento de obras civiles, electromecánicas y eléctricas, hasta capacitaciones y soluciones digitales. También se incluyen consultorías en gestión de recursos humanos y comerciales, energías renovables, mantenimiento de infraestructuras, software de gestión y provisión de equipamiento especializado.

Con esta iniciativa, el gobierno provincial reafirma su compromiso con la promoción del desarrollo productivo y la eficiencia en la contratación de bienes y servicios, fomentando la integración de nuevas empresas al ecosistema de proveedores de las firmas estatales.

Fuente; EL LITORAL